GUÍA FÁCIL PARA PRODUCIR HUEVOS DE CODORNIZ
Nos preguntamos ¿Qué se puede producir con baja inversión y en espacios reducidos? Las alternativas no son muchas, pero las hay. Una de ellas, es la producción de huevos de codorniz. Es una oportunidad única de familiarizarse desde su hogar con la agricultura y el respeto hacia los animales.
Los lectores se conectarán con la fascinante posibilidad de criar, cuidar y recolectar los huevos de estas aves, de fácil mantenimiento y producción. En mis años de estudio y trabajo, recuerdo con gran alegría el momento en que me encargué de mi propio microemprendimiento de Codornices Ponedoras. Los invito a todos los que adquieran esta humilde guía para descubrir las fortalezas (aunque también hay debilidades) de este sistema productivo.
Índice:
Introducción
Características principales de la Codorniz Ponedora
La Codorniz JapónicaEl Huevo de CodornizFormas de comercializaciónSanidadFactores AmbientalesAlimentaciónLa codornaza
Las Instalaciones necesarias del planteo productivo
El Emprendimiento
Descripción y metodología de trabajoCostos de ProducciónRentabilidad
Consideraciones finales
Bibliografía
Agradecimientos
Anexos
Anexo 1: Estructura del huevo de codorniz.Anexo 2: Composición mineral del huevo de codorniz.Anexo 3: Composición de la clara y la yema.Anexo 4: Tablas comparativas entre la codorniz y otras aves.Anexo 5: Galpones y tinglados aptos para la producción.Anexo 6: Jaulas normalizadas.Anexo 7: Vivienda acondicionada para el emprendimiento.Anexo 8: Planillas propias para evaluar producción.Anexo 9: Curva de producción de huevos.
Anexo de fotografías ilustrativas.
Anexo 1: Características del huevo de codornizAnexo 2: Formas de presentaciónAnexo 3: Preparaciones hogareñas