La vitamina K es un nutriente que el cuerpo necesita para estar sano. Es importante para la coagulación de la sangre y la salud de los huesos, y para otras funciones del cuerpo. Si está tomando algún anticoagulante, como la warfarina (Coumadin®), es muy importante que consuma la misma cantidad de vitamina K todos los días.
Requerimientos de Vitamina K
La cantidad de vitamina K necesaria depende de la edad y el sexo. Las cantidades promedio diarias, expresadas en microgramos (mcg) son las siguientes:
Etapa de la vida |
Cantidad recomendada |
Bebés hasta los 6 meses de edad |
2.0 mcg |
Bebés de 7 a 12 meses de edad |
2.5 mcg |
Niños de 1 a 3 años de edad |
30 mcg |
Niños de 4 a 8 años de edad |
55 mcg |
Niños de 9 a 13 años de edad |
60 mcg |
Adolescentes de 14 a 18 años de edad |
75 mcg |
Hombres adultos mayores de 19 años de edad |
120 mcg |
Mujeres adultas mayores de 19 años de edad |
90 mcg |
Adolescentes embarazadas o en período de lactancia |
75 mcg |
Mujeres embarazadas o en período de lactancia |
90 mcg |
¿Qué alimentos son fuente de vitamina K?
La vitamina K se encuentra naturalmente presente en muchos alimentos. Para obtener las cantidades recomendadas de vitamina K, hay que consumir alimentos variados, como los siguientes:
• Hortalizas de hojas verdes como la espinaca, col rizada (o berza), brócoli y lechuga
• Aceites vegetales
• Algunas frutas como los arándanos azules y los higos
• Carne, queso, huevos y granos de soja
Hay suplementos multivitamínicos/multiminerales con vitamina K. La vitamina K se encuentra sola en suplementos de vitamina K, o en suplementos de vitamina K con otros nutrientes como el calcio, el magnesio y/o la vitamina D. Las presentaciones comunes de la vitamina K son en forma de filoquinona y fitomenadiona (conocidas también como vitamina K1), y menaquinona-4 y menaquinona-7 (conocidas también como vitamina K2).
Aunque cabe destacar que la deficiencia de vitamina K es poco común. En los Estados Unidos, la mayoría de las personas obtiene suficiente vitamina K de los alimentos que consume. Además, las bacterias en el colon fabrican cierta cantidad de vitamina K que el cuerpo absorbe. Sin embargo, algunas personas tal vez tengan dificultades para obtener suficiente vitamina K:
• Los recién nacidos que no reciben una inyección de vitamina K al nacer.
• Las personas con determinados trastornos (como la fibrosis quística, la enfermedad celíaca, la colitis ulcerosa, el síndrome de intestino corto) que disminuyen la cantidad de vitamina K que el cuerpo absorbe.
• Las personas que han tenido cirugía bariátrica.
Efectos de la deficiencia de Vitamina K
[/fusion_title][fusion_text column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_color=”” animation_type=”fade” animation_direction=”left” animation_speed=”1.0″ animation_offset=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””]
La deficiencia grave de vitamina K puede provocar hematomas (moretones) y problemas de sangrado debido a que la coagulación de la sangre es más lenta. La deficiencia de vitamina K podría reducir la fuerza de los huesos y aumentar el riesgo de osteoporosis ya que el cuerpo necesita la vitamina K para la salud ósea.
Los científicos estudian la vitamina K para determinar cómo afecta a la salud. A continuación, algunos ejemplos de los resultados de estas investigaciones:
Osteoporosis
La vitamina K es importante para tener huesos sanos. Algunos estudios de investigación indican que las personas que consumen más alimentos ricos en vitamina K tienen huesos más fuertes y menos probabilidades de romperse la cadera que las personas que consumen menos de estos alimentos. Un par de estudios han descubierto que tomar suplementos de vitamina K mejora la fuerza de los huesos y las probabilidades de romperse un hueso, pero otros estudios no llegaron a la misma conclusión. Se requieren más estudios para determinar mejor si los suplementos de vitamina K ayudan a mejorar la salud ósea y a reducir el riesgo de osteoporosis.
Enfermedad coronaria
Los científicos estudian si los niveles bajos de vitamina K en la sangre aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca, posiblemente al hacer que los vasos sanguíneos que viajan al corazón se vuelvan más rígidos y estrechos. Se requiere más investigación para entender si los suplementos de vitamina K
ayudan a prevenir la enfermedad cardíaca.
Fuente: National Institutes of Health