De acuerdo con la última encuesta publicada por el Instituto de Investigación Orgánica (FiBL, por su sigla en inglés) las tierras de cultivo orgánica aumentaron en 1,1 millón de hectáreas en 2019, con respecto al ali anterior, totalizando 72.3 millones de hectáreas.
El relevamiento fue realizado por el FiBL y el IFOAM en base a datos de 187 países, que muestran una continuación de la tendencia positiva observada en los últimos años.
El mercado mundial de alimentos orgánicos alcanzó los 106 mil millones de euros, donde Estados Unidos es el líder con 44.700 millones de euros, seguido por Alemania (12.200 millones de euros) y Francia (11.300 millones de euros). “En 2019, muchos mercados importantes siguieron mostrando fuertes tasas de crecimiento; por ejemplo, el mercado francés aumentó más de un 13 por ciento. Los consumidores daneses y suizos gastaron más en alimentos orgánicos (344 y 338 euros per cápita, respectivamente). Dinamarca tenía la cuota de mercado orgánica más alta, con el 12,1 por ciento de su mercado total de alimentos”.
En 2019, se reportaron 3,1 millones de productores orgánicos. India sigue siendo el país con el mayor número de productores (1,36 millones), seguido por Uganda (210 mil) y Etiopía (204 mil). La mayoría de los pequeños productores están certificados en grupos basados en un sistema de control interno.
Los Alimentos Orgánicos Cada Vez Más Importantes en el Mundo
